Por: Misael Hernández
Soy nieto de mujeres trabajadoras, amorosas, fuertes, fiesteras y bailadoras, crecí viéndolas ir y venir, entre muchas otras labores, para trabajar, mi abuela paterna llamada Julia quien falleció a los 73 años de edad, cargaba cajas con mercancías que transportaba al pueblo para surtir su tienda, mientras mi abuela materna, Antolina de 80 años, ha trabajado hasta que la pandemia le impidió continuar con la venta de dulces a las afueras de una escuela primaria, ambas con gran orgullo y cariño por su trabajo, incansables, caminando por las calles, desplazándose en transporte público, con sus trayectos bien…
Primer Encuentro #MujeresHAaciendoCiudad · URBANAS MX
Lamentamos las agresiones sucedidas el día de hoy a todes les asistentes al congreso #MujeresHaciendoCiudad. Reiteramos que ¡No nos van a callar! Y agradecemos infinitamente el apoyo de todes con sus mensajes #NiUnaMas #sororidad #nomasviolencia
Por Citlalli Rivera
¿Cuántas veces hemos escuchado? historias de: “ay, era tan buena en su trabajo, pero se embarazó”; o, “yo no quiero tener hijos porque no quiero frenar mi carrera profesional”.
En México de acuerdo al INEGI de los hogares parentales, el 18% somos monoparentales, de los cuales el 84% son dirigidas por mujeres. Añadiendo la brecha salarial, las familias en donde las mujeres que son proveedoras económicamente (28.7% de los hogares a nivel nacional) tienen un ingreso por trabajo 60.6% menor que los hogares en los que la persona proveedora económicamente es un hombre.
Sí, existimos y nuestras…
URBANAS MX es un proyecto que vio la luz durante la pandemia, en mayo de 2020. Somos tres mujeres coincidentes en estudios, visiones, vivencias y experiencias a quienes el vivir en la ciudad ha supuesto una relación de amor y odio por no poder vivirla en su totalidad debido al miedo, la violencia, falta de espacios y lo mas importante la falta de una ciudad realmente pensada para mujeres, más allá del discurso político.
En estos meses podemos asegurar que ha sido un cúmulo de experiencias positivas. Hemos aprendido a tejer redes sororas, no solo de trabajo; personales. Nos expresarnos…
Cuando supe por lo que estaba pasando, me sentí muy avergonzada y deprimida. Mi acoso venía en combo; acoso sexual laboral y después mobbing por mis compañeros de trabajo. Muchas veces pensé que era mi culpa y que estaba exagerando. No era así. El acoso laboral existe.
Escrito por Mirelle Granillo
Esta es la primera historia de una serie que abordaré sobre algunas de las experiencias que hemos vivido yo y otras mujeres entorno a los diversos machismos en los ambientes laboral y académico. …
Por Sheila Espinosa
Enfrentarnos como mujeres es parte de nuestra educación, nos enseñan a ver feas a otras niñas, nos enseñan a denostar y criticar a otras adolescentes por el color de cabello, el tipo de cuerpo, la voz, la familia o los gustos. Como mujeres normalizamos burlarnos de los zapatos, el maquillaje, las capacidades intelectuales — sociales que tengan otras mujeres. …
Relatoría
El pasado sábado 7 de noviembre, se llevó a cabo nuestro primer Workshop titulado ESPACIOS MENSTRUANTES, taller con el que se dio cierre al 9no. Encuentro. Problemas y Dilemas a partir del Covid 19.
Nuestro objetivo principal fue visibilizar cómo ante los tabúes en torno a la menstruación la ciudad sigue teniendo un solo genero; no contemplando aún las necesidades básicas para brindar espacios e infraestructura adecuada para que las ciudades satisfagan los procesos biológicos de las mujeres como el periodo menstrual.
Uno de los propósitos principales fue derribar los tabúes y naturalizar la menstruación. Además, el reconocimiento de…
Por Citlalli Rivera
El tema del transporte siempre ha sido y es, algo que te hace tomar decisiones todos los días. Las mujeres siempre evaluamos: tiempo, seguridad, hora de regreso, si vas sola o en compañía y el estado de ánimo para esta decisión. Y, dependiendo del transporte elegido, teniendo trayecto y horarios dibujados en nuestras mentes, entonces viene: ¿Cómo vestirse? No vayamos a “provocar” a algún agresor. Incluso cuando decidimos no tomar esto en cuenta y vestirnos a nuestro antojo, salimos sabiendo que vestimos una postura política; un reclamo al espacio público.
Llevo ya más de 6 años disfrutando…
Por Mirelle Granillo
Está de sobra explicar que, a muchas mujeres, cuando estamos en nuestro periodo sentimos que hasta “la vida se nos va” mientras sentadas hacemos click-click, esperando que el protector o copa menstrual sean lo suficientemente capaces de aguantar lo que está por venir.
Y es que la menstruación, aún hoy es un tabú. Para algunas mujeres es motivo incluso de vergüenza y con ello viene la autocensura. Preferimos inventar otros problemas de salud o personales antes de “confesar” que nos sentimos mal debido a la llegada de nuestro periodo.
Me he puesto a pensar en aquellas veces…
Colectivo de urbanismo con perspectiva de género. Difusión de experiencias, teoría y estrategias para la autogestión de proyectos urbanos.